Cuba se comprometió además a ayudar en el diseño curricular de los planes dirigidos a jóvenes y adultos, así como trasladar sus experiencias relacionadas con el vínculo escuela-familia-comunidad.
Refrendaron el acuerdo José Luis Ponce, embajador de La Habana en Colombia y Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, alcalde del municipio de Zipaquirá, departamento de Cundinamarca, a unos 40 kilómetros de esta capital.
Durante la ceremonia de firmas, Rodríguez Valbuena expresó palabras de elogio hacia Cuba y su modelo educativo y reiteró su admiración por la historia y la cultura de la Mayor de las Antillas.
He sido un admirador ferviente de Cuba, un país con una historia muy rica; ejemplo de sacrificio, de convicción y de resistencia, destacó.
El alcalde de Zipaquirá agradeció también el apoyo del Gobierno y el pueblo cubanos para la consecución de la paz en Colombia.
Por su parte, el embajador cubano reiteró la voluntad de su país de continuar afianzando las relaciones de colaboración y cooperación con Colombia.
El máximo representante de la diplomacia cubana en el país sudamericano recibió también una carta firmada por el propio Alcalde y por el Gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá en la que expresan el deseo de establecer una Alianza Estratégica en el ámbito turístico.
El propósito fundamental de ese documento es de estrechar nexos con la embajada de Cuba para promover proyectos turísticos sustentables, facilitar los flujos de visitantes e intercambiar experiencias en este sector.
Construida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, la Catedral de Sal es una de las atracciones turísticas más importantes de Colombia y está considerada uno de los recintos arquitectónicos y artísticos más notables del país.
Se le identifica también como la Primera Maravilla de Colombia y la visitan anualmente unas 600 mil personas entre nacionales y extranjeros.