Durante su discurso de apertura de la exposición Cuba construye su futuro, llamó a los países miembros del organismo multilateral a votar el próximo 31 de octubre en el Salón de la Asamblea General a favor del proyecto de resolución que exige por 27 ocasión consecutiva el levantamiento del bloqueo norteamericano.
Ese cerco es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y sus relaciones económicas con el resto del mundo, incluido el propio Estados Unidos, reiteró.
La exposición, dijo, ‘muestra de manera sencilla cómo cada día nuestros compatriotas construyen paso a paso una Cuba desarrollada, próspera, sostenible, independiente y soberana con nuestros propios esfuerzos y con el apoyo de nuestros amigos, que son un gran número’.
En estas imágenes pueden verse las caras de los cubanos comunes, aquellos que se levantan cada mañana para participar en la construcción de una sociedad justa y socialista, porque ese es el camino que han elegido, expresó la embajadora.
Además, habló de algunos de los logros a los que hacen referencia las imágenes, por ejemplo, la baja tasa de mortalidad infantil alcanzada en 2017 de cuatro por cada mil nacidos vivos, la más baja registrada en la historia de la isla.
Mientras que la esperanza de vida promedio al nacer para los cubanos es de 78 años, añadió.
Todos los niños cubanos son vacunados al nacer contra 13 enfermedades transmisibles y se da prioridad a la detección temprana de enfermedades congénitas, detalló.
‘Nos enorgullece haber sido el primer país en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud para eliminar la transmisión de VIH-Sida y de sífilis de madre a hijo’, aseveró
Rodríguez también se refirió a la alta participación de las mujeres en todas las esferas de la vida en el país, tan solo en la Asamblea Nacional ellas representan el 53,22 por ciento, lo que coloca a Cuba como el segundo parlamento del mundo con la mayor participación femenina, apuntó.
Del mismo modo, nos enorgullece compartir nuestros logros en un espíritu de solidaridad y desinterés con los más necesitados, agregó, Cuba cuenta con 49 mil trabajadores de la salud que prestan servicios en 63 países.
La exposición Cuba construye su futuro abre apenas una semana antes de la votación contra el bloqueo estadounidense en la Asamblea General, que durante años ha tenido el apoyo mayoritario de los países miembros de ONU.
73 AGNU: Intervención de la Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Embajadora Anayansi Rodríguez Camejo, en inauguración de la Exposición Cuba construye su futuro, en Naciones Unidas. Nueva York, 23 de octubre de 2018. (CubaMinrex)
Distinguidos invitados:
Amigos de Cuba:
Hoy inauguramos en las Naciones Unidas, la exposición Cuba construye su futuro (Cuba builds its future), la que dedicamos al pueblo cubano.
Esta exposición es una sencilla muestra de cómo paso a paso y día a día, nuestros compatriotas construyen una Cuba desarrollada, próspera, sostenible, independiente y soberana, sobre la base de nuestros propios esfuerzos, y también, con el apoyo y la solidaridad de nuestros amigos, que son numerosos.
En estas infografías, además de encontrar información actualizada y validada sobre nuestro país, verán las caras de los cubanos de a pie, como decimos nosotros, de esos que se levantan cada mañana para aportar su granito de arena a una sociedad justa y socialista, porque ese es el camino que han elegido.
En aras del tiempo, sólo resalto algunos datos: Cuba cerró el año 2017 con una tasa de mortalidad infantil de 4,0 por cada mil nacidos vivos, la tasa más baja registrada en su historia. La esperanza de vida al nacer de los cubanos y cubanas promedia los 78 años. Todos los niños cubanos son vacunados al nacer contra 13 enfermedades transmisibles y se prioriza la detección temprana de dolencias congénitas. Nos enorgullece haber sido el primer país en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud por eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH/SIDA y la sífilis.
Cuba fue el primer país en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Las féminas cubanas tenemos exactamente los mismos derechos que nuestros compatriotas del sexo masculino. La presencia de las mujeres en la Asamblea Nacional del Poder Popular, Parlamento cubano, asciende a un 53,22 %, siendo el segundo parlamento del mundo con mayor participación femenina.
Nos enorgullece, además, compartir de manera solidaria y desinteresada nuestros logros con quienes más lo necesitan. Por ello hoy contamos con unos 49 mil cooperantes del sector de la salud prestando servicios en 63 países, por sólo mencionar un ejemplo.
Todo ello lo ha logrado el pueblo cubano a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a nuestra pequeña Isla, del cual cada cubano tiene una historia que contar.
El bloqueo es una política injusta e ilegal, que viola el Derecho Internacional y las normas internacionales del comercio, además de contravenir los propósitos y principios de las propias Naciones Unidas y la voluntad de la comunidad internacional, expresada claramente y de manera reiterada por la Asamblea General.
A esa misma comunidad internacional, y a ustedes sus representantes, les convocamos una vez más el próximo miércoles 31 de octubre, en el Plenario de la Asamblea General, a votar a favor del proyecto de resolución A/73/L.3, que por 27 ocasión consecutiva demandará el levantamiento del bloqueo, cual constituye el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba y de sus relaciones económicas con el resto del mundo, incluido los propios Estados Unidos.
Mientras, los invito a conocer y a disfrutar mediante esta muestra acerca de cómo Cuba construye su futuro.
Gracias por estar junto a Cuba.
Muy buenas noches.